Promoción de la salud y prevención de Riesgos Laborales
Para garantizar la igualdad laboral de los teletrabajadores frente a los demás empleados es necesario regular las condiciones laborales especiales que regirán las relaciones entre ellos y las organizaciones que los contratan.
A partir de lo establecido en el Artículo 9° del Decreto 884 de 2012, se establece que las ARL deben elaborar una guía para prevención y actuación en situaciones de riesgo, adaptada a las condiciones de los teletrabajadores, para ser suministrada al teletrabajador y empleador.
Obligaciones de las partes en materia de riesgos laborales en el teletrabajo
EMPLEADOR
Brindar las garantías laborales y de promoción en salud y prevención de riesgos.
TELETRABAJADOR
Asegurarse de cumplir con las normas y atender las recomendaciones del empleador y la ARL.
ARL
Brindar la asesoría necesaria para que empleador y teletrabajador tengan la información suficiente y clara para protegerse ante las eventualidades.
Lista de chequeo para gestionar los riesgos laborales en el teletrabajo
TELETRABAJO Y RIESGOS LABORALES |
|
|
|
2. Implementar las medidas de prevención y los correctivos necesarios. |
|
|
|
|
|
|
Medidas preventivas en el lugar de teletrabajo
Para establecer un Plan de Prevención de Riesgos Laborales para el teletrabajo es necesario, en primer lugar, identificar el lugar desde donde se desempañarán las actividades para luego hacer un diagnóstico inicial de las condiciones de dicho lugar. Esta tarea la realizará el empleador con asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales.
En caso de que el lugar elegido no sea el domicilio del trabajador sino otro espacio definido por el empleador, éste deberá sujetarse a las recomendaciones de la Guía Técnica para la Promoción de la Salud y la Prevención de los Riesgos Laborales en el Teletrabajo.
En esta Guía encontrará contenidos relacionados, entre otros, con:
-
Verificación de condiciones del sitio de trabajo por parte del empleador
-
Medidad de prevención y control
Condiciones de seguridad
- Orden y aseo
- Riesgos eléctricos
- Riesgos locativos
Condiciones de salud
- Hábitos y estilos de vida y trabajo saludables
- Riesgos biomecánicos
- Conservación auditiva
- Riesgos psicosociales
Teletrabajador, ¿qué hacer en caso de un accidente de trabajo?
- Busque primeros auxilios y de ser necesario trasládese a la Institución Prestadora de Salud (IPS).
- Comuníquese con su ARL y siga las recomendaciones que le den en la Línea de Atención.
- Reporte el accidente a su empleador para que éste diligencie y envíe a la ARL el Informe de Accidente de Trabajo, antes de pasadas 48 horas del incidente.