El estudio 2022 contempla, por segunda vez, una medición dirigida a los teletrabajadores, como a las personas que desarrollan trabajo en casa y trabajo remoto para conocer sus percepciones, actitudes y usos respecto a estas formas de trabajo a distancia.
Descargar - Penetración y percepción Teletrabajo 2022
Este estudio te da a conocer, en porcentajes, la penetración y percepción actual de teletrabajo en entidades públicas, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y la región del Eje Cafetero a nivel de ministerios, alcaldías, gobernaciones, concejos y entidades descentralizadas, en el marco del Convenio Interadministrativo No. 670 de 2021 suscrito con el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Fondo Único de TIC.
Descargar - Penetración y percepción Teletrabajo 2021
Conoce a través de este estudio los efectos y avances de la adopción de teletrabajo por parte de las empresas en Colombia.
Descargar - Quinto estudio de percepción y penetración en empresas colombianas 2020
Este estudio te permite identificar la penetración del teletrabajo en las entidades públicas. Identificar y categorizar la existencia de teletrabajadores de población vulnerable (en condición de discapacidad, madres cabezas de familia, entre otros) y qué herramientas y dispositivos TIC utilizan para teletrabajar, además de las modalidades de teletrabajo más utilizadas, los beneficios obtenidos con la implementación de teletrabajo, entre otras variables.
Descargar estudio - Penetración y percepciones Diciembre 2019